sábado, 4 de junio de 2016

Internet y economía

¿Qué relación hay entre el Internet y la economía mundial?

El poder que ha tomado el Internet y la tecnología ha generado constantes cambios en la economía mundial y por ende, en la concepción del mundo y las sociedades. En el siglo XX, se consolidó un importante vínculo debido a los grandes avances de la energía, el transporte y la aparición del Internet, siendo el último, uno de los más grandes avances en las telecomunicaciones. 

La revolución informática ha influido gran parte en la globalización, gracias a la implementación del Internet, la TV digital, los satélites, los instrumentos en la medicina, los trenes eléctricos, los celulares de videoconferencias, y otros muchos artículos electrónicos y avanzados, se ha logrado que las actividades económicas se faciliten en un 100%, ya que hoy en día es posible que cualquier acontecimiento que se produzca se conozca mundialmente en pocos minutos. 

"La consecuencia inmediata ha sido la unión de las diferentes culturas más allá de las fronteras de los distintos países. A este fenómeno se le ha denominado globalización y marca una nueva era histórica. El fuerte proceso de innovación tecnológica que han experimentado las economías avanzadas durante los últimos años, conjuntamente con los efectos de la globalización económica y el cambio en los patrones de consumo de los hogares, definen una nueva economía, que se caracteriza por una incorporación progresiva de la información y el conocimiento en la estructura del valor añadido, lo que nos permite definir esta situación nueva como la economía del conocimiento."

Para tratar el tema de Internet y economía se deben mencionar los 3 pilares fundamentales de un Estado:
1. Control de la fuerza armada en determinada región.
     2. Control de infraestructura financiera.
     3. Control de la infraestructura en comunicaciones.

    Y las 3 libertades básicas del ser humano:
     1.  La libertad de movimiento.
     2.  La libertad de pensamiento - la libertad de comunicación.
     3.  La libertad de interacción económica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario