REALIDAD DIVERTIDA E INTERACTIVA (NEED TO KNOW)
Need to Know es un video juego basado en la experiencia de Snowden y sus revelaciones sobre los alcances de la NSA en las comunicaciones y la vida privada de millones de ciudadanos en el mundo. El proyecto parte de un punto real: el poder de una agencia de inteligencia (el Departamento de la Libertad en la narrativa del juego), para presentar un escenario mucho más amplio.
El personaje del juego es un agente de inteligencia que, a medida que sube en la escalera corporativa, va recibiendo más poderes y capacidades: comienza con la posibilidad de acceder al historial de navegación de una persona y a los metadatos de sus conversaciones (cosas como la duración y el lugar de una llamada) y con el tiempo termina por obtener llamadas telefónicas o registros médicos.
"Las actividades de ciertas agencias gubernamentales, el avance sobre la privacidad y el anonimato, la cooperación de varias compañías y el drástico incremento en la cantidad de ciberataques demuestran que Internet atraviesa tiempos turbulentos. Pero la gente de Monomyth Games decidió tomar todo eso y aplicarlo sobre un juego llamado Need to Know. ¿Estás dispuesto a mantener el «orden», o prefieres desarmar a la agencia filtrando información? La decisión es tuya."
El siguiente vídeo habla sobre el espionaje del gobierno de Estados Unidos a Francia y a su economía.
¿Qué tan seguros estamos a la hora de navegar en internet? La respuesta es: no hay absoluta seguridad, todas nuestras transacciones, datos, conversaciones, redes sociales, etc; son nuestra propia trampa, es decir, mediante ellas nos pueden ubicar, pueden conocernos, crear perfiles para definir qué consumimos, por qué lo hacemos, en dónde lo compramos y con esta cantidad de datos determinar como se está moviendo la economía, qué es lo que más se vende, que se debe innovar, renovar, qué necesita la sociedad y cómo se le va a vender.
Una furiosa guerra sobre el futuro de nuestra sociedad está en proceso. Para la mayoría esta guerra es invisible. Por un lado, una red de gobiernos y corporaciones que espían todo lo que hacemos; por otro lado, los criptopunks, activistas virtuosos que desarrollan códigos y adoptan políticas públicas. Este es el movimiento que engendró a WikiLeaks.
No hay comentarios:
Publicar un comentario