jueves, 9 de junio de 2016

Consumismo


Podemos llamar consumismo a la manera impulsiva en que las personas deciden adquirir ciertos bienes o servicios. En gran parte es culpa de las grandes empresas que nos venden una idea de los productos y de una especie de persona promedio la cual  tiene todo lo necesario materialmente, pero cada día "lo necesario" va incrementando e incrementando hasta llegar al punto en que la persona no es capaz de saciar el deseo de comprar, lo que las empresas obtienen con esto es hacer que las personas siempre quieran lo mejor, lo último en tecnología, lo más caro y así poder asegurar sus ganancias y garantizar un futuro para sus empresas. Con el tiempo las empresas han tenido la idea de fabricar objetos cada vez de más mala calidad o simplemente se aseguran de que dichos objetos en algún momento fallen, para que así el consumo nunca pierda su valor.

Tipos de consumo:

  • Consumo experimental: el consumo del producto o servicio se produce por novedad o curiosidad.
  • Consumo ocasional: el consumo es intermitente, basado en la disponibilidad del bien o servicio o en la satisfacción de necesidades no permanente.
  • Consumo habitual: el consumo ya forma parte de las actividades cotidianas del sujeto.

Otros blogs relacionados -Interconexión



Criptopunks

En el libro Criptopunks, en el capítulo "Internet y economía" se explica claramente la conexión económica entre los países: un ejemplo, un ciudadano ruso usa tarjetas de crédito Visa pero esos pagos son procesados por estadounidenses, ya que Rusia no tiene un sistema de pagos con tarjeta propio, pero inherentemente esto permite a Estados Unidos poseer poder, pues es quien recibe, recopila y maneja toda la información de las cuentas, por así decirlo. Otro ejemplo: cuando se realiza una transacción en un supermercado aquí en Colombia, inmediatamente se registra en una base de datos del Gobierno, es por ello que tienen acceso a los datos y esto les da la opción de imponer controles sobre movimientos a nivel mundial; esto se resume en PODER, poder que sirve para influenciar en el resto de las economía del mundo. Las empresas más importantes como Apple y Microsoft son de origen estadounidense. En conclusión, todo esto nos lleva a preguntarnos ¿en realidad existe la libertad de interacción económica?

"Nuestras interacciones económicas han sufrido precisamente las mismas consecuencias. Ya que, tradicionalmente, quién se enteraba de ellas? La gente que te veía ir al mercado. Ahora, quién se entera de tus transacciones económicas? Si le compras algo a tu vecino con tu tarjeta Visa, lo que en una sociedad mercantil tradicional podrías haber hecho de forma casi privada, quién se entera al  Todo el mundo. Todo el mundo se entera. Las principales potencias occidentales comparten la información sobre las transacciones y las almacenan para siempre." (Julian, Criptopunks)
BITCOIN

Otra de las ideas revolucionarias explicadas en criptopunks fue la creación de una moneda electrónica con el objetivo de eliminar el control de la infraestructura económica, llamada Bitcoin, pero ¿qué es Bitcoin? es una moneda, como el euro o el dólar estadounidense, que sirve para intercambiar bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de otras monedas, Bitcoin es una divisa electrónica que no posee números de serie y presenta novedosas características, se destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio.

Su mayor diferencia frente al resto de monedas, se trata de una moneda descentralizada, por lo que nadie la controla. Bitcoin no tiene un emisor central como los dólares o los euros, la criptomoneda es producida por las personas y empresas de alrededor del mundo dedicando gran cantidad de recursos a la minería.



  • Características:
  • No pertenece a ningún Estado o país y puede usarse en todo el mundo por igual.
  • Puedes cambiar bitcoins a euros u otras divisas y viceversa, como cualquier moneda.
  • No hay intermediarios: Las transacciones se hacen directamente de persona a persona.
  • Es descentralizada: no es controlada por ningún Estado, banco, institución financiera o empresa.
  • Es imposible su falsificación o duplicación gracias a un sofisticado sistema criptográfico.
  • Las transacciones son irreversibles.
  • No es necesario revelar tu identidad al hacer negocios y preserva tu privacidad.
  • El dinero te pertenece al 100%; no puede ser intervenido por nadie ni las cuentas pueden ser congeladas.


Noticias sobre economía y tecnología

Producción de café colombiano se mantiene estable pero caen exportaciones

El ingreso de cafés con más porcentaje de averanamiento y contenido de broca se ha incrementado, como resultado del fenómeno de El Niño.
La producción de café de Colombia se mantuvo estable en mayo, con una cosecha de 1.163.000 sacos de 60 kilos. Sin embargo, las exportaciones retrocedieron 8% durante el mismo mes, informó la Federación Nacional de Cafeteros en un comunicado de prensa.





Los riesgos que enfrentará la economía mundial en 2016

Los riesgos a los que se enfrentará la economía global en 2016 implican diferentes factores: un lento crecimiento en las principales economías, la volatilidad generada por el alza de tasas en Estados Unidos, una persistente caída en los precios del petróleo y fenómenos climáticos como El Niño, cuya fuerza aumenta con el paso de los años.

1. Precio del petróleo, lejos de recuperarse este año.
2. Crecimiento moderado de EE.UU.
3. Alza de tasas en Estados Unidos.
4. Desaceleración de la economía china.
5. El Niño podría impactar los precios de los alimentos.



Más información: http://www.forbes.com.mx/los-5-riesgos-que-enfrentara-la-economia-mundial-en-2016/



INTERNET EN EL 2020



El informe Visual Networking Index de Cisco asegura que en los próximos cinco años habrá 10.000 millones de nuevos dispositivos y conexiones a la red. Video, uno de los formatos que más crecerá. Para esta fecha, la compañía predice que el tráfico IP se triplicará.





ECONOMÍA COLOMBIANA PASA POR UN AJUSTE


Las medidas adoptadas para enderezar aspectos de la economía son como los remedios, a veces saben feo, pero toca tomarlos para que haya mejoría. Que el principal banquero del país diga eso le da tranquilidad al Gobierno de que las cosas se están haciendo bien. Luis Carlos Sarmiento Angulo, cabeza visible del Grupo Aval, considera que la economía y el Gobierno están bien. “Ambos están muy bien”, dijo. Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que hace falta un tercio para conseguir el ajuste total.

http://www.elespectador.com/noticias/economia/economia-colombiana-pasa-un-ajuste-ordenado-fmi-articulo-636977


Expectativas económicas


De acuerdo con la encuesta de Yanhaas del pasado 29 de marzo, tan solo el 8% de los colombianos estima que nuestra economía está mejorando, un 39% considera que estamos en retroceso y un elevado 58% prevé las expectativas como muy malas.
http://www.elespectador.com/opinion/expectativas-economicas

APPLE, DESBANCADA COMO LA MARCA MÁS VALIOSA DEL MUNDO


Según la consultora Millward Brown, Google es ahora la marca que ostenta ese título, pues ha aumentado 32% su valor con respecto a 2015, mientras que Apple retrocedió un 8%.La innovación continua, el aumento de los ingresos procedentes de la publicidad y el crecimiento del negocio en la nube han contribuido a que Google sustituya a Apple en el puesto número uno", señaló en un comunicado la consultora, filial de la empresa publicitaria WPP.


Economía colombiana

La economía de Colombia se divide en tres sectores económicos:

1. Sector primario: Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.
 -Agricultura
-El café
-La ganadería 

2. Sector secundario:


Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.
Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:

  • Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.
  • Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.

3. Sector terciario: Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.
Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.
-Comercio exterior
-Trasnporte


EL DÓLAR FRENTE AL PESO

La frecuente caída en los precios del petroleo es la principal razón en la creciente devaluación del peso colombiano, debido a que los hidrocarburos son el principal producto de exportación y en consecuencia, la fuente principal de divisas. Al caer el precio del petroleo, disminuye el ingreso de dólares en el país, situación que se refleja en el hecho que haya que pagar más devaluados pesos por cada billetico de un dolar.

Cabe resaltar que el peso colombiano, llegó a ser considerada por los economistas internacionales la moneda más sólida de América Latina y hoy es oficialmente la moneda más devaluada del mundo, únicamente superada por el rublo ruso. Ya que hace un año, el dolar se cotizaba a una cómoda tasa de $1886, hoy en día se está cotizando por encima de los $3000 (una devaluación del 56%).


sábado, 4 de junio de 2016

Acciones

¿QUÉ SON LAS ACCIONES?


Las acciones son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que recibe el nombre de accionista, y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista.

Poseer acciones de una compañía confiere legitimidad al accionista para exigir sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

Derechos: ejercer el voto en la Junta de Accionistas, exigir información sobre la situación de la empresa o vender las acciones que posee.

Obligaciones: el accionista tendrá también que soportar las pérdidas, si durante un periodo la empresa no obtiene buenos resultados.

VALOR DE LAS ACCIONES (PROMEDIO ACTUAL)


ECOPETROL
1465.0 USD

FACEBOOK
117.63 USD

BANCOLOMBIA
34.22 USD






COCA-COLA
45.86 USD

TWITTER
14.15 USD

MICROSOFT
51.94 USD

APPLE
99.02 USD



Vídeos sobre el tema

REALIDAD DIVERTIDA E INTERACTIVA (NEED TO KNOW)

Need to Know  es un video juego basado en la experiencia de Snowden y sus revelaciones sobre los alcances de la NSA en las comunicaciones y la vida privada de millones de ciudadanos en el mundo. El proyecto parte de un punto real: el poder de una agencia de inteligencia (el Departamento de la Libertad en la narrativa del juego), para presentar un escenario mucho más amplio.
El personaje del juego es un agente de inteligencia que, a medida que sube en la escalera corporativa, va recibiendo más poderes y capacidades: comienza con la posibilidad de acceder al historial de navegación de una persona y a los metadatos de sus conversaciones (cosas como la duración y el lugar de una llamada) y con el tiempo termina por obtener llamadas telefónicas o registros médicos.





"Las actividades de ciertas agencias gubernamentales, el avance sobre la privacidad y el anonimato, la cooperación de varias compañías y el drástico incremento en la cantidad de ciberataques demuestran que Internet atraviesa tiempos turbulentos. Pero la gente de Monomyth Games decidió tomar todo eso y aplicarlo sobre un juego llamado Need to Know. ¿Estás dispuesto a mantener el «orden», o prefieres desarmar a la agencia filtrando información? La decisión es tuya."




El siguiente vídeo habla sobre el espionaje del gobierno de Estados Unidos a Francia y a su economía.



¿Qué tan seguros estamos a la hora de navegar en internet? La respuesta es: no hay absoluta seguridad, todas nuestras transacciones, datos, conversaciones, redes sociales, etc; son nuestra propia trampa, es decir, mediante ellas nos pueden ubicar, pueden conocernos, crear perfiles para definir qué consumimos, por qué lo hacemos, en dónde lo compramos y con esta cantidad de datos determinar como se está moviendo la economía, qué es lo que más se vende, que se debe innovar, renovar, qué necesita la sociedad y cómo se le va a vender.


Una furiosa guerra sobre el futuro de nuestra sociedad está en proceso. Para la mayoría esta guerra es invisible. Por un lado, una red de gobiernos y corporaciones que espían todo lo que hacemos; por otro lado, los criptopunks, activistas virtuosos que desarrollan códigos y adoptan políticas públicas. Este es el movimiento que engendró a WikiLeaks.


Internet y economía

¿Qué relación hay entre el Internet y la economía mundial?

El poder que ha tomado el Internet y la tecnología ha generado constantes cambios en la economía mundial y por ende, en la concepción del mundo y las sociedades. En el siglo XX, se consolidó un importante vínculo debido a los grandes avances de la energía, el transporte y la aparición del Internet, siendo el último, uno de los más grandes avances en las telecomunicaciones. 

La revolución informática ha influido gran parte en la globalización, gracias a la implementación del Internet, la TV digital, los satélites, los instrumentos en la medicina, los trenes eléctricos, los celulares de videoconferencias, y otros muchos artículos electrónicos y avanzados, se ha logrado que las actividades económicas se faciliten en un 100%, ya que hoy en día es posible que cualquier acontecimiento que se produzca se conozca mundialmente en pocos minutos. 

"La consecuencia inmediata ha sido la unión de las diferentes culturas más allá de las fronteras de los distintos países. A este fenómeno se le ha denominado globalización y marca una nueva era histórica. El fuerte proceso de innovación tecnológica que han experimentado las economías avanzadas durante los últimos años, conjuntamente con los efectos de la globalización económica y el cambio en los patrones de consumo de los hogares, definen una nueva economía, que se caracteriza por una incorporación progresiva de la información y el conocimiento en la estructura del valor añadido, lo que nos permite definir esta situación nueva como la economía del conocimiento."

Para tratar el tema de Internet y economía se deben mencionar los 3 pilares fundamentales de un Estado:
1. Control de la fuerza armada en determinada región.
     2. Control de infraestructura financiera.
     3. Control de la infraestructura en comunicaciones.

    Y las 3 libertades básicas del ser humano:
     1.  La libertad de movimiento.
     2.  La libertad de pensamiento - la libertad de comunicación.
     3.  La libertad de interacción económica.